¿Te gusta viajar? ¿Te gusta conocer otras culturas? Si es así, seguro que también te gusta probar la comida típica de cada país que visitas. En este post te proponemos un Plan diferente, que podrás disfrutar solo o acompañado… Y como dicen que la comida más importante del día es el desayuno, te proponemos 8 desayunos, nacionales e internacionales para disfrutar en tu casa. Apúntate a este viaje, tienes 2 desayunos diferentes para cada fin de semana de un mes completo:

Semana 1


English Breakfast

Sábado – Cataluña – Pà amb tomàquet
El pan con tomate es un desayuno típico de Cataluña y muy sencillo de preparar. Solamente necesitas 5 ingredientes: pan, tomate, aceite, sal y el embutido que más te apetezca. Puedes usar el formato o tipo de pan que más te guste: baguette, chapata, de molde…, ya sea tostado o no. Unta el tomate, añade un poco de aceite y sal y completalo con embutidos o queso. Además, puedes acompañarlo con leche, café, zumos e incluso de un vaso de vino.

Domingo – Inglaterra – English breakfast
Un poco más elaborado que el anterior, más consistente y quizá algo menos sano es el desayuno inglés. El más completo incluye panceta, huevos, tomates, champiñones, pan o tostada, judías y salchichas. Todo ello frito o bien a la plancha, una opción más saludable. Para completar un verdadero English breakfast debes acompañarlo con un té. Una recomendación: este día, desayuna tarde y olvídate de la comida. ;)

Semana 2

Sábado – Madrid – Chocolate con churros
Es un típico desayuno español, tradicional en casi todo el país y especialmente agradable de tomar en invierno. Consigue una “paperina” llena de churros: añádeles azúcar si no tienen y prepárate una taza de chocolate bien caliente. Sólo tendrás que mojar los churros en el chocolate con cuidado de no ensuciarte demasiado y ¡disfrutar de su dulce sabor!

Domingo – Argentina – Mate y tostadas con dulce de leche
Mate
En Argentina, además del fútbol, la carne o el tango, son muy típicos el mate y el dulce de leche, presentes en casi todos los desayunos. El mate es una infusión, como el té, que se toma usando un recipiente (el mate) y una bombilla, una especie de pajita metálica.

Para preparar un buen mate tienes que conseguir el típico recipiente y la bombilla, que podrás comprar en cualquier tienda de productos argentinos o incluso en algunos supermercados. Además de eso, tendrás que conseguir la “Yerba Mate”, que es lo que lleva dentro el recipiente. Calienta el agua, retírala del fuego justo antes de que empiece a hervir y, en ese momento, llena el “mate” hasta la mitad con la “yerba” e introduces la bombilla. Cuando ya tengas todo esto listo, echas un poco de agua, hasta que el recipiente queda lleno y listo. ¡Un consejo! Si no te atreves a preparar el mate típico, puedes tomarlo como un té cualquiera. Podrás conseguir saquitos de mate en colmados o tiendas específicas y te lo tomas como un té. A esto, los argentinos lo llaman mate cocido.

Para las tostadas con dulce de leche, sólo tienes que tostar el pan y untarlas con dulce de leche, que seguro consigues en tu super más cercano. Si quieres darles un toque más de sabor, puedes untarlas antes con mantequilla.

Semana 3

Sábado – Andalucía – Torrijas
La torrija es un dulce típico de Cuaresma y Semana Santa en España y también de la zona de Andalucía. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) empapada en leche o vino, rebozada en huevo y frita en una sartén con aceite. Finalmente, se aromatiza y se endulza al gusto de cada uno (canela, licor, miel, almívar o azúcar).


Domingo – Francia – Croissant y café con leche
El croissant es el desayuno por excelencia de Francia, aunque se ha hecho internacional y se puede desayunar en cualquier panaderia del mundo. Baja a la panadería más cercana tu casa, compra los croissants que tu quieras, prepárete en casa un buen café con leche en una taza bien grande y… ¡oh la la!

Semana 4

Energía pasiega
Sábado – Cantabria – Sobaos Pasiegos
Producto típico del norte de España, especialmente de los Valles Pasiegos (Cantabria), de ahí el nombre. Su receta, no es muy difícil de preparar de buena mañana o la noche anterior, consta de azúcar, mantequilla, harina, huevos, una pizca de sal, limón rallado, una cucharada de ron o anís y un poco de levadura en polvo. Las cantidades dependerán del número de sobaos que quieras preprarar. Mezcla el azúcar y la mantequilla, añade la sal y el limón, y continúa amasando. A continuación, incorpora los huevos poco a poco, junto con una cucharada de licor. Tras ello, añade la harina y la levadura. Una vez esté lista la masa, se deposita en moldes de papel y se introduce en el horno, procurando una cocción equilibrada en toda la superficie.

Domingo – Desayuno Japonés
Últimamente está muy de moda la comida japonesa, concretamente el sushi. Entonces, ¿porque no experimentar con el típico desayuno japonés? Aunque existen distintos tipos de desayuno, el más típico y clásico está compuesto por: salmón, arroz, sopa de miso, y tsukemono. En el desayuno japonés, el salmón es imprescindible. La sopa de miso está hecha con una pasta aromatizante fermentada, a base de semillas de soja o cereales y sal. La puedes encontrar miso en tiendas especializadas o supermercados. Y el tsukemono es un encurtido de verduras. En definitiva, un desayuno diferente pero bien original.

¡Un mes lleno de fines de semana con desayunos para todos los gustos!

Y es que, aunque hay quien dice que no hay nada mejor que un trozo de pizza del día anterior, yo me quedo con cualquiera de estas exquisiteces de todos los puntos del mundo. ¡A disfrutar!

Fuente: http://es.blog.groupalia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario